Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 37
Filtrar
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 57(1): 126-130, mar. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1513535

RESUMO

Resumen La enfermedad renal crónica (ERC) es de alta prevalencia en América Latina y en todo el mundo. Se estima que entre 10 y 20% de la población adulta es portadora de ERC y su prevalencia va en aumento. La ERC progresa en forma silenciosa. Su diagnóstico temprano y oportuno permite iniciar un tratamiento efectivo, en la mayoría de los casos, para detener la enfermedad. Desde hace mucho tiempo, el análisis de la creatininemia es la principal prueba utilizada para valorar la función renal, pero su confiabilidad es limitada. De acuerdo con las recomendaciones de las GUIAS KDOQI del año 2002 la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) obtenida a través de fórmulas, se estableció como una de las herramientas principales para detectar la enfermedad renal de manera precoz, ya que alerta de forma precisa al médico y al equipo de salud sobre el nivel de función renal del paciente. La detección de una TFGe disminuida (menor de 60 mL/min/1,73 m2) es clínicamente relevante, ya que permite establecer el diagnóstico de enfermedad renal en adultos. En el año 2022, en una encuesta realizada por SLANH y COLABIOCLI dirigida a los laboratorios de análisis clínicos de América Latina (n: 237), el 49% de los mismos no informaban la TFGe rutinariamente. En base a esta realidad SLANH y COLABIOCLI elaboraron estas recomendaciones de consenso en referencia al uso de la TFGe.


Abstract Chronic kidney disease (CKD) has a high prevalence worldwide and in Latin America (10 to 20% of the adult population) and is increasing. CKD progresses silently. Opportune diagnosis and treatment are effective in most cases to improve outcomes. Serum creatinine was the main test to assess kidney function, but its reliability is limited. Through the KDOQI Guidelines 2002, the estimated glomerular filtration rate (eGFR) obtained from equations was established as one of the main tools for the early detection of kidney disease in clinical practice. The detection of a decreased eGFR (less than 60 mL/min/1.73 m2) is clinically relevant. This cut-off level establishes the diagnosis of kidney disease in adults. In 2022 SLANH and COLABIOCLI conducted a survey among the clinical laboratories from Latin America. The survey included 237 laboratories, 49% of which did not routinely report the eGFR. Based on this situation, SLANH and COLABIOCLI have elaborated the following consensus recommendations regarding the use of eGFR.


Resumo A doença renal crônica (DRC) é altamente prevalente na América Latina e em todo o mundo. Estima-se que entre 10 e 20% da população adulta seja portadora de DRC e sua prevalência esteja aumentando. A DRC progride silenciosamente. Seu diagnóstico precoce e oportuno permite iniciar um tratamento eficaz, na maioria dos casos, para estancar a doença. Faz muito tempo, a análise da creatinina tem sido o principal teste usado para avaliar a função renal mas sua confiabilidade é limitada. De acordo com as recomendações dos GUIAS KDOQI do ano de 2002, a estimativa da taxa de filtração glomerular (eGFR), obtida por meio de fórmulas, consolidou-se como uma das principais ferramentas para a detecção precoce da doença renal, visto que alerta com precisão ao médico e ao equipe de saúde sobre o nível de função renal do paciente. A detecção de uma eGFR diminuída (inferior a 60 mL/min/1,73 m2) é clinicamente relevante, pois permite estabelecer o diagnóstico de doença renal em adultos. No ano de 2022, em pesquisa realizada pela SLANH e COLABIOCLI dirigida a laboratórios de análises clínicas da América Latina (n: 237), 49% deles não relataram rotineiramente eGFR. Com base nessa realidade, SLANH e COLABIOCLI prepararam essas recomendações de consenso sobre o uso de eGFR.

2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 56(1): 43-74, ene. 2022. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1402946

RESUMO

Resumen El filtrado glomerular (FG) se considera el mejor índice para evaluar la función renal en la práctica clínica. Recientemente, ha ganado popularidad la utilización de ecuaciones que estiman el FG, en distintas poblaciones, a partir de los niveles séricos de algunos biomarcadores. Sin embargo, no todas las fórmulas han sido validadas en los diversos escenarios clínicos probables. Las sociedades participantes: Sociedad Argentina de Nefrología, Asociación Bioquímica Argentina, Fundación Bioquímica Argentina y Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, integradas por nefrólogos y bioquímicos, realizaron un consenso actualizado sobre la utilización del FG como herramienta de detección de la enfermedad renal crónica (ERC) en la Argentina. Se analizó la bibliografía existente y, teniendo en cuenta aspectos de nuestra realidad sanitaria, se establecieron sugerencias para su utilización. Se actualizaron las indicaciones del uso del FG medido. En sucesivos capítulos se puso foco en distintos estados del FG en diversas poblaciones y situaciones. En los estados de reducción del FG, se mencionaron tanto los fisiológicos propios del envejecimiento, como los determinados por situaciones patológicas, por ejemplo, el observado en la ERC avanzada o el determinado en aquellos pacientes que recibieron un trasplante renal. Se revisaron, por otro lado, las situaciones de incremento del FG, como las observadas en el embarazo o en la obesidad. Se refirieron, asimismo, las limitaciones de la estimación del FG, se reconoció su valor en situaciones de la práctica clínica habitual, o en contextos epidemiológicos definidos y se sugirieron las ecuaciones más adecuadas para su utilización en cada caso.


Abstract The glomerular filtration rate (GFR) is considered the best index to assess the renal function in clinical practice. Recently, the use of equations to estimate GFR in different populations, based on the serum levels of some biomarkers, has gained popularity. However, not all the equations have been validated in the various likely clinical scenarios. Thus, the participating societies, i.e. the Argentine Society of Nephrology, the Argentine Association of Biochemistry, the Argentine Foundation of Biochemistry, and the Unified Confederation of Biochemistry of Argentina, composed of nephrologists and biochemists, have established an updated consensus on the use of the GFR as a tool for the detection of chronic kidney disease (CKD) in Argentina. The consensus was established on the basis of the analysis of the existing literature and taking into account aspects of the health situation in Argentina. Suggestions for the use of the GFR were made, and the indications for its use were updated. The successive chapters of the consensus consider different values of the GFR in different populations and situations. The different situations considered and reviewed include cases of a decrease in the GFR, such as the physiological one related to aging and that related to pathological situations, as observed in advanced CKD or in patients who have received a kidney transplant, as well as cases of an increase in the GRF, such as that observed in pregnancy or obesity. The consensus also mentions the advantages and limitations of the estimation of the GFR in situations of usual clinical practice or in specific epidemiological contexts, and the most appropriate equations for its use in each case is suggested.


Resumo A filtração glomerular (FG) é considerada o melhor índice para avaliar a função renal na prática clínica. Recentemente, a utilização de equações que calculam a FG, em diferentes populações, ganhou popularidade a partir dos níveis séricos de alguns biomarcadores. Entretanto, nem todas as fórmulas têm sido validadas nos diversos cenários clínicos prováveis. As sociedades participantes: Sociedade Argentina de Nefrologia, Associação Bioquímica Argentina, Fundação Bioquímica Argentina e Confederação Unificada Bioquímica da República Argentina, integradas por nefrologistas e bioquímicos, realizaram um consenso atualizado sobre a utilização da FG, como ferramenta de detecção da doença renal crônica (DRC) na Argentina. Foi analisada a bibliografia existente e, considerando aspectos da nossa realidade sanitária, foram estabelecidas sugestões para sua utilização. Foram atualizadas as indicações do uso da FG medida. Em sucessivos capítulos se colocou o foco em diferentes estados da FG em populações e situações diversas. Nos estados de redução da FG, foram mencionados tanto os fisiológicos próprios do envelhecimento, quanto os determinados por situações patológicas, por exemplo, aquele observado na DRC avançada ou o determinado naqueles pacientes que receberam um transplante renal. Por outra parte, foram revistas as situações de aumento da FG como as observadas na gravidez ou na obesidade. Foram referidas, também, as limitações da estimativa da FG, foi reconhecido o seu valor em situações da prática clínica habitual, ou em contextos epidemiológicos definidos e se sugeriram equações mais adequadas para sua utilização em cada caso.


Assuntos
Humanos , Biomarcadores , Consenso , Insuficiência Renal Crônica , Testes de Função Renal , Pacientes , Publicações Periódicas como Assunto , População , Preceptoria , Organização Mundial da Saúde , Bioquímica , Envelhecimento , Zona Glomerulosa , Transplante de Rim , Assistência ao Convalescente , Transplantes , Diagnóstico , Filtração , Nefrologistas , Taxa de Filtração Glomerular , Rim , Nefrologia , Obesidade
3.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 40(3): 200-209, set. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1377094

RESUMO

Resumen Introducción: La injuria renal aguda es un trastorno complejo, multicausal, asociado con alta mortalidad y ocasional dependencia de diálisis crónica. Se desconoce la evolución de los pacientes que requieren terapia de reemplazo renal por injuria renal aguda en Argentina. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, longitudinal y multicéntrico, en mayores de 14 años, ingresados en hospitales públicos de la provincia de Santa Fe, con diagnóstico de injuria renal aguda y necesidad de terapia de reemplazo renal, durante dos años (2017 y 2018). Resultados: Total 255 pacientes. Frecuencia 164 ppm/año, 1.85/1000 internaciones por año, varones 70,98%, edad 46-66 años, comorbilidades en 71,37%, internación en unidad de cuidados críticos 89.02%, compromiso extrarrenal 82.52%. Causas más frecuentes: hipotensión arterial 62.35%, infecciones 52.73%, nefrotóxicos 17.65%. Terapia de reemplazo renal: hemodiálisis intermitente 74.51%, diálisis lenta 11.76%, terapia continua 13.73%. Evolución: vivos a 30 días 116 (45.49%), dependencia de diálisis crónica 12 (10.34%). Mortalidad: 54.51% a 30 días, progresando al 65.88% a los 420 días. Sin diferencia significativa en mortalidad a 30 días según edad, sexo, terapia de reemplazo renal, comorbilidades ni creatininemia en primera diálisis. Hubo diferencia significativa (p <0.05) en mortalidad en injuria renal aguda aislada versus compromiso extrarrenal (RR: 1.55), Unidad de Cuidados Críticos versus Sala (RR: 3.31) e hipotensión arterial (RR: 1.79) como causa. Los pacientes con dependencia de diálisis crónica presentaron mayor mortalidad a 420 días que aquellos que recuperaron función renal (50% vs 22%, RR: 2.26). Conclusiones: Este es el primer estudio epidemiológico de injuria renal aguda, con seguimiento de la población que requirió terapia de reemplazo renal en Argentina. Está compuesto por pacientes jóvenes, graves y con alta proporción de compromiso de órganos extrarrenales. La mortalidad es elevada y se prolonga más allá del inicio de la terapia de reemplazo renal, la dependencia de diálisis crónica conlleva un peor pronóstico vital.


Abstract Introduction: Acute kidney injury is a complex, multicausal disorder associated with high mortality and chronic dialysis dependence. The evolution of patients who required renal replacement therapy due to acute kidney injury in Argentina is unknown. Methods: Prospective, observational, longitudinal, multicentric study in individuals over 14 years of age admitted to public hospitals (Province of Santa Fe) with a diagnosis of acute kidney injury and need for renal replacement therapy; study duration: two years (2017 and 2018). Results: Total 255 patients. Frequency 164 ppm/year, 1.85/1000 hospitalizations/year, males 70.98%, age 46.66 years, comorbidities present in 71.37%, hospitalization in critical care 89.02%, extra renal involvement 82.52%. Most frequent causes: arterial hypotension 62.35%, infections 52.73%, nephrotoxic 17.65%. Renal replacement therapy: intermittent hemodialysis 74.51%, sustained low-efficiency dialysis 11.76%, continuous: 13.73%. Evolution: alive at 30 days 116 (45.49%), chronic dialysis dependence 12 (10.34%). Mortality: at 30 days 54.51%, progressing to 65.88% at 420 days. No significant difference in mortality at 30 days according to age, sex, renal replacement therapy, comorbidities or creatinine in first dialysis. There was a significant difference (p <0.05) in mortality in isolated acute renal injury extra renal involvement (RR: 1.55), Critical Care Unit vs Ward (RR: 3.31) and arterial hypotension as cause (RR: 1.79). Patients with chronic dialysis dependence presented higher mortality than those who recovered renal function (50% vs 22%, RR: 2.26). Conclusions: This is the first epidemiological study with follow-up of the population that required renal replacement therapy in Argentina. It is composed of young, severe patients with a high proportion of extra renal organ involvement. Mortality is high and continues beyond the onset of renal replacement therapy, chronic dialysis dependence leads to a worse vital prognosis.

4.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 33(4): 233-248, dic. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716967

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas. Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del índice de filtrado glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos es la MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), en la cual el único parámetro medido es la determinación de la creatinina en sangre, más allá de recientes opiniones sobre la potencial superioridad de la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularmente cuando la afectación de la función es leve. De todas maneras e independientemente de cuál sea la mejor fórmula para utilizar, la valoración funcional renal es una imagen del estado funcional del riñón de ese momento, y las evidencias acumuladas demuestran que poco nos dice sobre la posibilidad evolutiva de esa situación funcional y clínica. La presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en orina de modo persistente, es un signo de lesión renal y constituye, junto con el IFGe, la mejor estrategia sobre la que se sustenta el diagnóstico y pronóstico de la ERC. Para determinar la pérdida de proteínas o albúmina en orina se pueden utilizar: tiras reactivas, en muestras de orina al azar, primera orina de la mañana, u orina de 24 horas, dependiendo de cuál sea la situación o momento clínico en el que estemos actuando. Siendo diferente si estamos realizando una pesquisa poblacional, una confirmación diagnóstica especializada, en el seguimiento de un tratamiento clásico, o bien evaluando una nueva estrategia antiproteinúrica.Cabe destacar que el uso de tiras reactivas para la determinación de proteínas totales en orina ha sido evaluado por distintos estudios, los cuales han comparado la exactitud diagnóstica de la tira reactiva frente a la medida de proteína en orina de 24 horas en poblaciones con alta prevalencia de proteinuria (reacciones positivas a partir de 1+)Sin embargo, los resultados muestran una sensibilidad y especificidad variable. Por ello, la mayoría de guías de práctica clínica aconsejan la confirmación de un resultado positivo mediante una medida cuantitativa. Por otra parte, la medida semicuantitativa de albúmina a partir de tiras reactivas la cual se basa en métodos inmunológicos o no inmunológicos, son capaces de detectar pequeñas concentraciones de albúmina (límite de detección promedio 20 mg/l). Además, el valor predictivo positivo y negativo es variable dependiendo de la concentración utilizada para definir albuminuria. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, en los casos que se considere necesario valorar pequeñas cantidades de pérdida proteica por orina, debe medirse Albúmina urinaria y el cociente Albúmina/ Creatinina, preferentemente en la primera orina de la mañana. Cada situación clínica requiere conductas y metodologías preferenciales. Cuando pretendemos realizar la confirmación diagnóstica o el seguimiento de una enfermedad renal ya conocida, actualmente se recomienda el uso del cociente Albúmina/ Creatinina o del cociente Proteína/Creatinina en la primer orina de la mañana en adultos y niños pequeños, y la orina de 24 hs en niños con adecuado control de esfínteres. La concentración de proteína o albúmina en orina se recomienda que sea referida a la concentración de creatinina urinaria para minimizar los errores dependientes del volumen, y del estado de hidratación del paciente. La expresión de resultados será mg/g o bien mg/mmol, en función del tipo de unidades utilizadas por cada laboratorio. Los resultados se deberán expresar sin decimales (mg/g) o con un decimal (mg/mmol). Si las muestras no son procesadas el mismo día de la obtención, deben almacenarse a temperaturas entre 2 y 8 ºC hasta 7 días. Se recomienda abandonar el uso de los términos microalbuminuria y macroalbuminuria y sustituirse por el de albuminuria ya que la pérdida urinaria de albúmina constituye una variable continua de riesgo renal y cardiovascular. Este documento proporciona una visión general y actualizada sobre el rol de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la ERC.


Assuntos
Albuminúria , Creatinina , Falência Renal Crônica/diagnóstico , Proteinúria
5.
Rev. nefrol. diálisis transpl ; 33(4): 233-248, dic. 2013. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-130060

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas. Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del índice de filtrado glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos es la MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), en la cual el único parámetro medido es la determinación de la creatinina en sangre, más allá de recientes opiniones sobre la potencial superioridad de la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularmente cuando la afectación de la función es leve. De todas maneras e independientemente de cuál sea la mejor fórmula para utilizar, la valoración funcional renal es una imagen del estado funcional del riñón de ese momento, y las evidencias acumuladas demuestran que poco nos dice sobre la posibilidad evolutiva de esa situación funcional y clínica. La presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en orina de modo persistente, es un signo de lesión renal y constituye, junto con el IFGe, la mejor estrategia sobre la que se sustenta el diagnóstico y pronóstico de la ERC. Para determinar la pérdida de proteínas o albúmina en orina se pueden utilizar: tiras reactivas, en muestras de orina al azar, primera orina de la mañana, u orina de 24 horas, dependiendo de cuál sea la situación o momento clínico en el que estemos actuando. Siendo diferente si estamos realizando una pesquisa poblacional, una confirmación diagnóstica especializada, en el seguimiento de un tratamiento clásico, o bien evaluando una nueva estrategia antiproteinúrica.Cabe destacar que el uso de tiras reactivas para la determinación de proteínas totales en orina ha sido evaluado por distintos estudios, los cuales han comparado la exactitud diagnóstica de la tira reactiva frente a la medida de proteína en orina de 24 horas en poblaciones con alta prevalencia de proteinuria (reacciones positivas a partir de 1+)Sin embargo, los resultados muestran una sensibilidad y especificidad variable. Por ello, la mayoría de guías de práctica clínica aconsejan la confirmación de un resultado positivo mediante una medida cuantitativa. Por otra parte, la medida semicuantitativa de albúmina a partir de tiras reactivas la cual se basa en métodos inmunológicos o no inmunológicos, son capaces de detectar pequeñas concentraciones de albúmina (límite de detección promedio 20 mg/l). Además, el valor predictivo positivo y negativo es variable dependiendo de la concentración utilizada para definir albuminuria. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, en los casos que se considere necesario valorar pequeñas cantidades de pérdida proteica por orina, debe medirse Albúmina urinaria y el cociente Albúmina/ Creatinina, preferentemente en la primera orina de la mañana. Cada situación clínica requiere conductas y metodologías preferenciales. Cuando pretendemos realizar la confirmación diagnóstica o el seguimiento de una enfermedad renal ya conocida, actualmente se recomienda el uso del cociente Albúmina/ Creatinina o del cociente Proteína/Creatinina en la primer orina de la mañana en adultos y niños pequeños, y la orina de 24 hs en niños con adecuado control de esfínteres. La concentración de proteína o albúmina en orina se recomienda que sea referida a la concentración de creatinina urinaria para minimizar los errores dependientes del volumen, y del estado de hidratación del paciente. La expresión de resultados será mg/g o bien mg/mmol, en función del tipo de unidades utilizadas por cada laboratorio. Los resultados se deberán expresar sin decimales (mg/g) o con un decimal (mg/mmol). Si las muestras no son procesadas el mismo día de la obtención, deben almacenarse a temperaturas entre 2 y 8 ºC hasta 7 días. Se recomienda abandonar el uso de los términos microalbuminuria y macroalbuminuria y sustituirse por el de albuminuria ya que la pérdida urinaria de albúmina constituye una variable continua de riesgo renal y cardiovascular. Este documento proporciona una visión general y actualizada sobre el rol de la proteinuria en el diagnóstico y seguimiento de la ERC.(AU)


Assuntos
Falência Renal Crônica/diagnóstico , Proteinúria , Creatinina , Albuminúria
6.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 47(3): 613-625, set. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-694579

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas. Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del índice de filtrado glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos es la MDRD (Modification of Diet in Renal Disease), en la cual el único parámetro medido es la determinación de la creatinina en sangre, más allá de recientes opiniones sobre la potencial superioridad de la fórmula CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularmente cuando la afectación de la función es leve. De todas maneras e independientemente de cuál sea la mejor fórmula para utilizar, la valoración funcional renal es una imagen del estado funcional del riñón de ese momento, y las evidencias acumuladas demuestran que poco nos dice sobre la posibilidad evolutiva de esa situación funcional y clínica. La presencia de concentraciones elevadas de proteína o albúmina en orina de modo persistente es un signo de lesión renal y constituye, junto con el IFGe, la mejor estrategia sobre la que se sustenta el diagnóstico y pronóstico de la ERC. Para determinar la pérdida de proteínas o albúmina en orina se pueden utilizar: tiras reactivas, en muestras de orina al azar, primera orina de la mañana, u orina de 24 horas, dependiendo de cuál sea la situación o momento clínico en el que estemos actuando, siendo diferente si estamos realizando una pesquisa poblacional, una confirmación diagnóstica especializada, en el seguimiento de un tratamiento clásico, o bien evaluando una nueva estrategia antiproteinúrica. Cabe destacar que el uso de tiras reactivas para la determinación de proteínas totales en orina ha sido evaluado por distintos estudios, los cuales han comparado la exactitud diagnóstica de la tira reactiva frente a la medida de proteína en orina de 24 horas en poblaciones con alta prevalencia de proteinuria (reacciones positivas a partir de 1+). Sin embargo, los resultados muestran una sensibilidad y especificidad variable. Por ello, la mayoría de las guías de práctica clínica aconsejan la confirmación de un resultado positivo mediante una medida cuantitativa. Por otra parte, la medida semicuantitativa de albúmina a partir de tiras reactivas la cual se basa en métodos inmunológicos o no inmunológicos, es capaz de detectar pequeñas concentraciones de albúmina (límite de detección promedio 20 mg/L). Además, el valor predictivo positivo y negativo es variable dependiendo de la concentración utilizada para definir albuminuria. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, en los casos que se considere necesario valorar pequeñas cantidades de pérdida proteica por orina, debe medirse Albúmina urinaria y el cociente Albúmina/Creatinina, preferentemente en la primera orina de la mañana. Cada situación clínica requiere conductas y metodologías preferenciales. Cuando pretendemos realizar la confirmación diagnóstica o el seguimiento de una enfermedad renal ya conocida, actualmente se recomienda el uso del cociente Albúmina/Creatinina o del cociente Proteína/Creatinina en la primera orina de la mañana en adultos y niños pequeños, y la orina de 24 h en niños con adecuado control de esfínteres. La concentración de proteína o albúmina en orina se recomienda que sea referida a la concentración de creatinina urinaria para minimizar los errores dependientes del volumen, y del estado de hidratación del paciente. La expresión de resultados será mg/g o bien mg/mmol, en función del tipo de unidades utilizadas por cada laboratorio. Los resultados se deberán expresar sin decimales (mg/g) o con un decimal (mg/mmol). Si las muestras no son procesadas el mismo día de la obtención, deben almacenarse a temperaturas entre 2 y 8 ºC hasta 7 días. Se recomienda abandonar el uso de los términos microalbuminuria y macroalbuminuria y sustituirse por el de albuminuria ya que la pérdida urinaria de albúmina constituye una variable continua de riesgo renal y cardiovascular. Este documento proporciona una visión general y actualizada sobre el rol de la proteinuria en eldiagnóstico y seguimiento de la ERC.


Chronic kidney disease (CKD) is a clinical entity secondary to multiple etiologies, characterized by being still in its early stages and, without an adequate treatment, it frequently follows a progressive course that leads to an irreversible failure of the organ function and requires a substitute treatment (dialysis or renal transplant). CKD is a risk factor for cardiovascular disease (CV); this is the most frequent complication, representing the principal cause of death for these patients. The two most prevalent causes of CKD are diabetes mellitus and arterial hypertension. CKD constitutes a Public Health problem, not only because of its potential need for dialysis and transplant in the long run, but also for the cardiovascular co-morbidity implicated from its initial stages. Our Scientific and Professional National Societies recommended, in a previous document published in 2010, that evaluation of the renal function be estimated by means of the glomerular filtrate index (GFI) by a formula, taking into account the measure of plasmatic creatinine. For our societies, the recommended formula in adults is MDRD (Modification of Diet in Renal Disease). In this one, the only parameter measured is determination of creatinine in blood; although recent opinions highlight the potential superiority of CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), particularly when the renal function is slightly affected. However, disregarding which the best formula to be used is, the evaluation of the renal function is an image of the functional condition of the kidney at a specific time, and the accumulated evidences offer little or no possibility of knowing the evolution of the functional and clinical situation. The persistent presence of increased concentrations of protein or albumin in urine is a signal of renal injury and constitutes, together with GFI, the best strategy on which both diagnosis and prediction of CKD rely on. In order to determine the loss of proteins or albumin in urine, test strips in urine samples taken at ramdom or from first morning urine samples or from 24-hours urine samples were used depending on the clinical situation. It depends whether we are performing a population screening, a specialized diagnostic confirmation, the monitoring of a classic treatment or the evaluation of a new antiproteinuric strategy. It should be highlighted that the use of test strips for the screening of total proteins in urine has already been evaluated by different means. These have compared the diagnostic precision of the test strip with the measure of protein in a 24-hour urine in populations with a high prevalence of proteinuria. However, the results show a variable sensitivity and specificity. That is why the majority of the clinical practice guides suggest the confirmation of a positive result by means of a quantitative measure. On the other hand, the semiquantitative measure of albumin by means of test strips based on immunological or non-immunological procedures is capable of detecting small concentrations of albumin (the mean of limit of detection is 20 mg/L). Moreover, the positive and negative predictive value is variable depending on the concentration used to define albuminuria. Taking into account the concepts mentioned above, in those cases that are considered necessary to evaluate small amounts of protein loss in urine, the determination of urinary albumin and of the albumin/creatinine ratio should be requested; preferably in the first morning urine. Each clinical situation requires preferential handlings and methodologies. When trying to perform diagnostic confirmation or monitoring of the already existing kidney disease the use of albumin/creatinine ratio or protein/creatinine ratio in urine is recommended in the first morning urine in adults and little children, and in the 24-hour urine in children with adequate control of sphincters. It is recommended that the concentration of protein or albumin in urine be referred to the concentration of urinary creatinine to minimize the errors depending on the volume and on the hydration status of the patient. The results will be expressed in mg/g, or else mg/mmol, depending on the types of units used by each laboratory. The results should be expressed without decimals (mg/g) or with one decimal (mg/mmol). If the samples are not processed the same day of their collection, they should be stored at temperatures between 2 °C and 8 °C for 7 days. It is also advisable to avoid the use of the terms microalbuminuria and macroalbuminuria, and replace them by albuminuria, as the urinary loss of albumin constitutes a continuous variable of renal and cardiovascular risk. This document provides a general and updated vision of the role of proteinuria in the diagnosis and monitoring of CKD.


Assuntos
Humanos , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Insuficiência Renal Crônica/urina , Albuminúria , Creatinina/urina , Insuficiência Renal Crônica/complicações
7.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 35(1): 1-1, mar. 2013. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754123
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-767453

RESUMO

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una entidad clínica secundaria a múltiples etiologías, que se caracteriza por ser silente en etapas tempranas y, en ausencia de tratamiento adecuado, frecuentemente tiene un curso progresivo que conduce al fallo irreversible de la función del órgano y requerimiento de tratamiento sustitutivo (diálisis o trasplante renal). La ERC es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular (CV), siendo ésta la complicación más frecuente, e inclusive la principal causa de fallecimiento de estos pacientes. Las dos causas más prevalentes de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. La ERC constituye un problema de Salud Pública, no sólo por la necesidad potencial de diálisis y trasplante a largo plazo, sino por la comorbilidad CV que implica desde etapas tempranas.Nuestras Sociedades Científicas y Profesionales Nacionales han recomendado, en un documento previo publicado en el año 2010, que la evaluación de la función del riñón se haga mediante la estimación del Indice de Filtrado Glomerular (IFGe) por fórmula, a partir de la medición de la creatinina plasmática. La fórmula recomendada por nuestras sociedades en los adultos...


Assuntos
Humanos , Albuminúria , Creatinina , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Proteinúria , Urina/química
9.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 44(3): 377-384, jul.-set. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-633128

RESUMO

El aumento de la prevalencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), la ha convertido en un problema de Salud Pública mundial, no sólo por el requerimiento de tratamiento sustitutivo renal, sino porque el desarrollo de enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en estos pacientes. La creatinina plasmática (Crp) no siempre resulta un marcador precoz, pues su valor en sangre se eleva por encima del límite superior del intervalo de referencia cuando el Índice de Filtrado Glomerular (IFG) disminuye a la mitad. La medición del IFG con marcadores exógenos es el mejor indicador para evaluar la función renal (FR), aunque su uso en la práctica clínica se reserva para situaciones especiales. El Índice de depuración de creatinina (IDC) puede presentar errores por causa de una mala recolección de orina. Además, sobreestima el IFG debido a que la creatinina, además de ser excretada, se secreta a nivel tubular. La utilización de fórmulas asociadas a Crp está recomendada por la mayoría de las sociedades científicas. La ecuación MDRD-4 se adoptó por consenso "IFGe (mL/min/1,73 m²)= 186 x (Crp) -1.154 x (edad) -0.203 x (0,742 mujer) x (1,212 raza negra)". El factor inicial es 175 cuando el resultado de Crp es trazable a Espectrometría de Masa con Dilución Isotópica (EM-DI). Esta fórmula no es aplicable en casos de embarazadas, hospitalizados, menores de 18 o mayores de 70 años, amputados, etc. Dado que la medición de Crp es la mayor fuente de error para el cálculo de IFGe, el laboratorio debe validar su procedimiento analítico para determinar creatinina. El Error Total no debe superar el 8% para que no produzca un aumento mayor del 10% en la estimación del IFG. Para la detección de ERC se recomienda: 1) Estimar la VFG utilizando la ecuación MDRD-4 asociada a Crp (fuerza de recomendación C). 2) Informar valores de más de 60 mL/min/1,73 m² sólo como "mayor de 60" y los valores menores de 60, como el número exacto obtenido; 3) Excluir en sistemas con cálculos automáticos las situaciones que limitan el uso de la ecuación.


The increase in prevalence of patients with Chronic Kidney Disease (CKD) has turned it a worldwide public health problem not only due to its requirement of a kidney replaceable treatment, but also because cardiovascular disease is now the main cause of death among these patients. Plasma Creatinine (Crp) is not always an early marker, due to the fact that its blood levels exceed the highest limit of the reference range when the Glomerular Filtration Rate (GFR) decreases to a half. GFR measurement with exogenous markers is the best indicator to test renal function (RF), although its use in the clinical practice is only restricted to special situations. Creatinine Clearance (CC) may have errors caused by an inadequate urine collection. Moreover, it overestimates the GFR considering that creatinine is not only excreted but also secreted at the tubular level. The utilization of formulas associated to Crp is recommended by most of the Scientific Societies. The MDRD-4 equation has been adopted by consensus "eGFR (mL/min/1.73 m²)= 186 x (Crp) -1.154 x (age) -0.203 x (0.742 woman) x (1.212 black people)". When the creatinine results are traceable to isotope Dilution/Mass Spectrometry reference method, the initial factor is 175. This formula does not apply to pregnant women, hospitalized patients, people under 18 or older than 70 years old, amputees, etc. Given that the measurement of Crp is the biggest cause of error for the calculation of eGFR, the lab should validate the analytical procedure to determine creatinine. The Total Error should not exceed 8% in order not to yield an increase over 10% of GFR estimation. For CKD detection, it is recommended as follows: 1) Estimate the GFR using MDRD-4´s equation associated to Crp. (Strength of Recommendation C); 2) Report values over 60 mL/min/1.73 m² only as "over 60" and values under 60 as the exact number obtained; 3) Exclude from automatic calculation systems, situations that limit the use of the equation.


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Insuficiência Renal Crônica/prevenção & controle , Valores de Referência , Biomarcadores , Creatinina/urina , Taxa de Filtração Glomerular
10.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 30(3): 110-117, sept. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-576008

RESUMO

El aumento de la prevalencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) la ha convertido en un problema de salud pública mundial, no solo por el requerimiento de tratamiento sustitutivo renal, sino porque el desarrollo de enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en estos pacientes. El dosaje de Creatinina plasmática (Crp) no siempre resulta un marcador precoz, pues su valor en sangre se eleva por encima del límite superior del intervalo de referencia cuando el Índice de Filtrado Glomerular disminuye a la mitad.


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Taxa de Filtração Glomerular , Creatinina
11.
Rev. nefrol. diálisis transpl ; 30(3): 110-117, sept. 2010.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-123738

RESUMO

El aumento de la prevalencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) la ha convertido en un problema de salud pública mundial, no solo por el requerimiento de tratamiento sustitutivo renal, sino porque el desarrollo de enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en estos pacientes. El dosaje de Creatinina plasmática (Crp) no siempre resulta un marcador precoz, pues su valor en sangre se eleva por encima del límite superior del intervalo de referencia cuando el Indice de Filtrado Glomerular disminuye a la mitad.(AU)


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Taxa de Filtração Glomerular , Creatinina/diagnóstico
12.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 26(3/4): 57-61, sept.-dic. 2004. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-448391

RESUMO

El CMPD es una presentación especial de los cánceres avanzados en la que los focos metastásicos tienen expresión clínica, mientras que el tumor cursa asintomático. A través de la anamnesis, exámen físico, paraclínica básica, radiografía de tórax y TAC de tórax de abdomen e informe de la microscopía óptica, se llega al diagnóstico del tumor primario en apenas 20 por ciento de los casos. Los estudios endoscópicos, la imagenología y los marcadores tumorales poco aportan en la etapa diagnóstica. Los hallazgos autópsicos reconocen a los tumores de páncreas, pulmón y riñón como los responsables más frecuentes de los CMPD. Dentro de las distintas variedades histopatológicas con que se presentan los CMPD, los adenocarcinomas y los carcinomas pobremente diferenciados son los más frecuentes. La IHQ es complemento útil de la anatomía patológica convencional cuando ésta no permita definir la estirpe tumoral del foco metastásico. En los CMPD hay que actuar con el mayor equilibrio diagnóstico y terapéutico, no estando justificada la prodigación de exámenes agresivos y costosos, cuando con ello no se aporta beneficio al paciente. El trabajo conjunto de clínicos y patólogos tendrá como objetivo identificar grupos de CMPD condiderados como tratables, por su presentación ganglionar exclusiva o por su presumible quimio u hormonosensibilidad. La integración de los actuales recursos terapéuticos, y la inclusión de tratamientos sistémicos permiten remisiones tumorales prolongadas, con sobrevidas de buena calidad.


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/secundário , Carcinoma Neuroendócrino , Germinoma , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Neoplasias Primárias Desconhecidas
13.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 169-175, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313825

RESUMO

Se describe la experiencia asistencial de 20 años del mismo equipo médico trabajando con un único modelo de asistencia oncológica. Las instituciones participantes fueron: Círculo Católico de Obreros del Uruguay (CC), Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) y Asociación Española Primera de Socorros Mutuos (AE) con 20, 17 y 8 años respectivamente de duración de la experiencia. El modelo asistencial consiste en un equipo médico centralizado, con variaciones de constitución según la institución, pero que básicamente funciona con una consulta conjunta y consultas individuales de cada médico; un equipo de enfermería especializado y un registro de historias clínicas centralizado, con historias registradas en una base de datos. El total de pacientes nuevos asistidos en las tres Instituciones fue de 12.228, con 2.615 pacientes en el CC, 7.253 en el CASMU y 2.360 en la AE. Se analiza la distribución por edad, sexo y patología. La actividad del hospital de día estuvo dirigida a la realización de los tratamientos quimioterapéuticos, la evaluación de sus complicaciones y la educación del paciente y su familia. Se evalúa esta experiencia considerado los beneficios para el paciente, el equipo asistencial y las instituciones, concluyéndose que la estabilidad laboral del equipo es la condición necesaria para el trabajo organizado, armónico y eficiente el que luego se enmarca en pautas asistenciales que, adecuadamente ponderadas y aceptadas por los técnicos actuantes, recogen lo que "se hace" y no lo que "debe hacerse"


Assuntos
Humanos , Oncologia/organização & administração , Oncologia , Prática Profissional/organização & administração , Uruguai
14.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 23(4): 169-175, dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | HISA - História da Saúde | ID: his-11997

RESUMO

Se describe la experiencia asistencial de 20 años del mismo equipo médico trabajando con un único modelo de asistencia oncológica. Las instituciones participantes fueron: Círculo Católico de Obreros del Uruguay (CC), Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) y Asociación Española Primera de Socorros Mutuos (AE) con 20, 17 y 8 años respectivamente de duración de la experiencia. El modelo asistencial consiste en un equipo médico centralizado, con variaciones de constitución según la institución, pero que básicamente funciona con una consulta conjunta y consultas individuales de cada médico; un equipo de enfermería especializado y un registro de historias clínicas centralizado, con historias registradas en una base de datos. El total de pacientes nuevos asistidos en las tres Instituciones fue de 12.228, con 2.615 pacientes en el CC, 7.253 en el CASMU y 2.360 en la AE. Se analiza la distribución por edad, sexo y patología. La actividad del hospital de día estuvo dirigida a la realización de los tratamientos quimioterapéuticos, la evaluación de sus complicaciones y la educación del paciente y su familia. Se evalúa esta experiencia considerado los beneficios para el paciente, el equipo asistencial y las instituciones, concluyéndose que la estabilidad laboral del equipo es la condición necesaria para el trabajo organizado, armónico y eficiente el que luego se enmarca en pautas asistenciales que, adecuadamente ponderadas y aceptadas por los técnicos actuantes, recogen lo que "se hace" y no lo que "debe hacerse"(AU)


Assuntos
Prática Profissional/organização & administração , Oncologia , Uruguai , Oncologia/tendências
15.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 193-200, dic. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301316

RESUMO

El cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer en Uruguay. Aproximadamente 80 por ciento de los casos corresponden a cánceres de pulmón a células no pequeñas (CPCNP), de los cuales alrededor de 40 por ciento se presentan con enfermedad localmente avanzada (estadio III) irresecable. El objetivo de este estudio fue evaluar la sobrevida de pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable y manejados según la práctica clínica estándar, de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento instituido. Se realizó la evaluación retrospectiva de todos los pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable referidos en el período 1º de enero de 1994 al 31 de julio de 1997. Se estudiaron 125 pacientes (edad mediana, rango: 66 años, 34-88; sexo masculino: n=89 pacientes), 40 con CPCNP estadio IIIA irresecable (radioterapia: n=21, tratamiento combinado asociando quimioterapia y radioterapia: n=15, tratamiento sintomático: n=4) y 85 con estadio IIIB (radioterapia exclusiva: n=36, quimioterapia y radioterapia: n=37, tratamiento sintomático: n=12). La quimioterapia estuvo basada en platino en 92 por ciento de los casos. Se analizó la sobrevida de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento, teniendo en cuenta otras variables con posible influencia en la sobrevida. La mediana de los tiempos de sobrevida de todos los pacientes fue cinco meses (IC 95 por ciento: 4,5-6,0 meses). El riesgo de morir fue significativamente superior para los pacientes con estudio IIIB en relación a los estadificados como IIIA (modelo de Cox, p<0,001). Tanto en el grupo de pacientes con estadio IIIA como en el grupo con estadio IIIB el riesgo de morir fue significativamente superior (casi tres veces superior y casi dos veces superior, respectivamente) en el subgrupo tratado con radioterapia exclusiva en relación al tratado con quimioterapia y radioterapia (modelo de Cox, p<0,05). Estas diferencias son concordantes con las reportadas en estudios clínicos prospectivos. Sin embargo, las medianas de los tiempos de sobrevida observadas son inferiores a las reportadas en dichos estudios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Taxa de Sobrevida , Carcinoma Pulmonar de Células não Pequenas , Neoplasias Pulmonares , Uruguai
16.
Cir. Urug ; 70(1/2): 27-35, ene.-jun. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301326

RESUMO

Durante el período 1984-1994, se estudiaron 118 tumores epiteliales de ovario, 22 casos (19,3 por ciento) estadio I, 26 (27,8 por ciento) estadio II, 53 (46,5 por ciento) estadio III, 13 (11,4 por ciento) estadio IV. Las edades oscilaron entre 14 y 89 años, con promedio de 58. Histológicamente correspondieron a formas serosas 84 casos (71,2 por ciento) mucinosas 14 (11,9 por ciento), ocho edometriodes y siete tumores a células claras. La cirugía fue el tratamiento inicial en 104 casos, oncologicamente completa en 46 por ciento de los estadios I-II y en 40 por ciento de los estadio III. Se efectuó quimioterapia en 90 pacientes: monoquimioterapia en 13 y poliquimioterapia en base a derivados platínicos en 77. La sobrevida actuarial a 40 meses fue de 100 por ciento en estadio I, 75 por ciento en estadio II, 50 por ciento en estadio III, y de 50 por ciento pero a 22 meses en estadio IV. La sobrevida no presentó diferencia significativa según las distintas formas histológicas. El pronóstico fue favorable para el grupo de mujeres menores de 55 años (p=0,037). Se insinúa beneficio terapéutico aportado por la poliquimioterapia con derivados platínicos. Se destaca que a igualdad de tratamiento sistémico la sobrevida de los estadios II-III está influida por el alcance de la cirugía: 58 por ciento de sobrevida a cuatro años en el grupo con cirugía completa y 43 por ciento con cirugía incompleta. Se concluyeron: a) necesidad de una correcta estadificación clínico-patológica; b)valor pronóstico de la cirugía completa u oncológica como tratamiento inicial; c) beneficio de la poliquimioterapia con derivados platínicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Neoplasias Ovarianas , Cisplatino
17.
Cir. Urug ; 69(3/4): 157-163, jul.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301342

RESUMO

En los últimos 40 años la quimioterapia alcanzó ubicación preponderante en el manejo del cáncer de mama (CM), tanto en la enfermedad diseminada como en la etapa posquirúrgica o adyuvante. En ambas situaciones son puntos en controversia el momento adecuado de su comienzo, y si la indicación precoz condicionaría mayor beneficio terapéutico para el paciente. Es así que el rápido avance de la investigación clínica abre una nueva vía a recorrer ahora con la quimioterapia previa a la cirugía o neoadyuvante. En tal sentido conocer los ensayos clínicos en curso permitirá dimensionar a esta estrategia en el manejo de CM


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Quimioterapia Adjuvante
19.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.449-69, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259129

RESUMO

El cáncer de mama diseminado (CMD) constituye una entidad clínica que desafía a la oncología desde varios ángulos. En los países con elevado íncice de desarrollo socio-económico, el cáncer de mama representa, en las mujeres, la primera causa de mortalidad oncológica y ocupa el segundo en incidencia, luego de los tumores de piel no melanomas. Analizado desde este punto de vista, constituye un problema sanitario, que debe ser contemplado dentro de la estrategia global de las políticas de salud, tanto por número de pacientes a atender como por los costos que la misma demanda. La eventualidad de la diseminación del cáncer mamario se correlaciona satisfactoriamente con la estadificación en el momento del diagnóstico y tratamiento. Mientras es esperable un bajo índice de diseminación en los estadios iniciales, el mismo asciende a más de 80 por ciento en aquellos tumores locorregionalmente avanzados. Certificada la diseminación, y aun cuando se logren en algunos casos sobrevidas prolongadas, debe admitirse conceptualmente en esta etapa no es posible la curación, con los medios disponibles actualmente. De lo anterior se desprende naturalmente, el valor de la educación poblacional y técnico profesional, las campañas de detección clínico-mamográficas y la selección de poblaciones de alto riesgo, como intentos para favorecer el diagnóstico oportuno y a la mayor curabilidad de esta afección


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama , Metástase Neoplásica
20.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 19(2): 39-43, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215924

RESUMO

Se analizan 22 casos de pacientes de sexo masculino portadores de cáncer mamario quienes presentaban una edad promedio de 63 años (rango 50-80). En ninguno de ellos se detectó un claro factor de riesgo. En tres había antecedentes familiares de cáncer de mama en mujeres. Clínicamente se presentaron en E I el 27.2 por ciento, en E II 27.2 por ciento, E III 30 por ciento, E IV 12 por ciento. En general, la consulta fue tardía con un tiempo promedio de retraso de 10 meses. La anatomía patológica correspondió en 19 casos a la forma ductal infiltrante 2 ductales no infiltrantes y 1 ductal in situ no infiltrante. En ningún paciente se efectuó dosificación de receptores hormonales. El tratamiento locorregional consistió en cirugía más radioterapia. Predominó la mastectomía radical modificada en 12 casos, mastectomía en 6 y cuadrantectomía en 2. Dos casos se consideran no operables. Las técnicas y dosis de radiación fueron las convencionales. Los tratamientos sistémicos consistieron en tamoxifeno o poliquimiooterapia tipo CMF en los casos de adyuvancia y en tamoxifeno o poliquimioterapia tipo FAC en las formas metastásicas. Se concluye en la necesidad de la confirmación histológica de este tipo de tumor así como en la dosificación obligatoria de receptores hormonales para orientar con éstos la conducta terapéutica. En general, el tratamiento resulta similar a lo pautado en el cáncer mamario en la mujer


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama Masculina/cirurgia , Neoplasias da Mama Masculina/terapia , Neoplasias da Mama Masculina/diagnóstico , Quimioterapia Combinada , Tamoxifeno/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...